TEXTO EXPLICATIVO DE LA FORMACIÓN DE PALABRAS Y
RELACIONES SEMÁNTICAS.
Sara Lozano Llorente
''La liebre y la tortuga''
En este texto vamos a analizar explicativamente las
relaciones semánticas y la formación de palabras con ''la liebre y la
tortuga''.
Primero vemos las palabra que se repiten como por
ejemplo: liebre (en las líneas 1,4,6,8,10,13,16,18,21,23, y 25), tortuga
(líneas 2,3,4,5,13,15,18,20,22 y 24), decía (líneas 1 y 4), carrera (en las
líneas 7,9,11,12 y 24), camino (líneas 12,16,22), veloz (2,15,19) y apuesta (en
las líneas 6 y 9).
Después observamos las palabras derivadas que son
aquellas que añadiéndole prefijos, sufijos e
interfijos. Se añaden delante del lexema o raíz de la palabra, las
palabras que hemos encontrado han sido las siguientes: apuesta (línea 6),
ganarte (línea 7), ganarle (línea 14), nuevamente (línea 19), detenerse (línea
21) y olvidaría (línea 25).
A continuación localizamos las palabras
compuestas, son a las que añadimos dos o más palabras simples, osea, por dos o
más lexemas, las palabras que hemos encontrado son: constantemente (línea 2),
reunieron (línea 11), burlarse (en la línea 18), y nuevamente (en la línea 19).
En cuarto lugar vemos un campo semántico
que es el de animales en el que aparece las palabras de liebre y tortuga en las
líneas 3 y 4.
Y, por último, las palabras sinónimas y
antónimas, en el caso de las sinónimas aparecen veloz/prisa (en las líneas 2 y
3), velocidad/veloz (líneas 2 y 21), ligereza/prisa (líneas 3 y 13), pero en el
caso de los antónimos salen las palabras despacio/veloz (ambas en la línea 15)
y lenta/veloz (las dos en la línea 2).
No hay comentarios:
Publicar un comentario