viernes, 15 de junio de 2018

HOJAS CORNELL ROMANTICISMO


EL ROMANTICISMO:
·         Primera mitad del S.XIX en Europa y América.
·         Exalta la libertad y los sentimientos.
·         La razón no tiene lugar.
·         Expresa con absoluta libertad los sentimientos, sueños, ideales, fantasías del ser humano…

    1.    Marco histórico. Primera mitad del S. XIX.

·         Guerra de la independencia (1808)
·         Promulgación en Cádiz de la constitución de 1812.
·         Sube al trono Fernando VII (1814) que impondrá un régimen absolutista.
·         Persecución de los defensores del liberalismo.
·         Exiliados que se marchan a lugares donde predominaba la estética romántica.

Marco histórico. Primera mitad del S. XIX.

·         Trienio liberal (1820-1823): El rey decide atacar la constitución.
·         El rey deroga la ley sálica.
·         Guerra carlista-isabelinos (liberales que defendían la separación de poderes) y carlistas (partidarios del Antiguo Régimen, absolutismo).
·         Reinado de Isabel II: (1833-1868).
·         1835 y 1845: Vuelven los exiliados y se produce una eclosión definitiva del romanticismo.
·         Nueva forma de concebir el mundo basada en la defensa del conocimiento irracional y la intuición .
·         Surgen los movimientos nacionalistas propios del siglo XIX como la Reinaxença catalana o el Rexurdimento gallego.
·         El Romanticismo empezó siendo una discusión teórica, con artículos provocaron una polémica entre los defensores de las nuevas ideas y detractores de las mismas..

     2.    Características literarias.

·         Ruptura con el Neoclasicismo.
  
-       Frente al concepto arsénico de la realidad del neoclasicismo, los románticos hablan de una existencia conflictiva, dinámica y en constante evolución.
-        Mostrarán paisajes agrestes (mar, tormenta, ruinas, bosques, cementerios…).
-       El arte como expresión de sentimientos.

·         Nueva concepción del individuo.

-       El yo se convierte en el centro de la creación. El conocimiento, el absoluto.
-       La imposibilidad de conseguir el absoluto provoca un enfrentamiento con la realidad que puede acabar en el suicidio.
-       Los personajes se sienten atraídos por el sentimiento y lo sobrenatural.

·         Búsqueda de una nueva realidad (escapismo).

-       Búsqueda de un nuevo mundo acogedor al que se llega por la fantasía.
-       Nuevos mundos que residen en el pasado (Edad Media), lugares alejados y exóticos (paisajes, animales) o en el ámbito del inconsciente (sueño, misterio…).

2.1  Temas románticos:

·         Individualismo y exaltación del yo.
·         Evasión en el tiempo y en el espacio.
·         Los sentimientos personales.
·         La lucha infructuosa del héroe romántico contra la sociedad, la moral y el destino, incluso contra Dios.

2.2  Estilo romántico.

·         Mezcla de géneros y estilos.
·         Ambientación romántica típica, el paisaje no solo es un marco sino que se convierte en confidente y reflejo de los estados de ánimo del yo.
·         Presencia de lo sobrenatural.
·         Premotismo: Intensidad emocional.




No hay comentarios:

Publicar un comentario