lunes, 29 de enero de 2018

COMENTARIO CRÍTICO: LA EDUCACIÓN

COMENTARIO CRÍTICO: LA EDUCACIÓN.


En el siglo XVIII la educación no era como la de hasta ahora, ¿Por qué?, ¿A caso no estudiaban las personas?, ¿O es que no había colegios e institutos para estudiar?. Esas son las preguntas que me hago yo cada día y las voy a responder hoy.

En aquellos años las personas no estudiaban porque tenían que trabajar con sus padres en el campo, y no obtenían suficiente dinero para pagar un colegio a sus hijos. Había institutos y escuelas pero valían mucho dinero, esto significa que la educación antes era como privada para los esclavos o campesinos, solo podían los de la nobleza y los privilegiados.

Pero hoy en día la educación ha cambiado muchísimo, ahora las personas, sean de los mundos desarrollados o subdesarrollados pueden estudiar lo que quieran ser, aunque los subdesarrollados no pueden permitírselo, ya que no tienen dinero, pero existen ayudas económicas, organizaciones solidarias, colegios e institutos públicos y privados para que puedan averiguar más cosas que no saben, también hay universidades que te apoyan y te ayudan a conseguir una carrera para que sepas que tu puedes lograr lo que quieras y trabajar de lo que quieres. Así que quiero decirles a esas personas que una vez fueron nobles y privilegiados que por fin hay algunos colegios e institutos que no son de pago, y que todas las personas tienen oportunidades para poder ser algo en la vida y poder estudiar cosas que les gustan.

La conclusión a la que he llegado con este comentario crítico ha sido que la educación en estos últimos años ha cambiado para mí a mejor, y espero que siga así y que por fin los niños que no tengan oportunidad de estudiar porque no tienen colegios, que las ONG puedan construirles un lugar para aprender otra cosa que no sea trabajo en el campo ni nada de eso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario